martes, 2 de marzo de 2010

SESIÓN 8


1. RECORRÍDO DE CLASE:
Ya se ha hecho costumbre el clima tan caluroso de Medellín, sin embargo, yo no me he acostumbrado a él. Hemos empezado nuestras actividades registrando nuestra agenda de trabajo:
1. Lectura del protocolo anterior
2. Asignación de roles
3. “Aprendizaje y autonomías de los alumnos: trabajo en parejas
4. Revisión del plan de unidad
5. Creación de material de apoyo acerca del tema. Tener en cuenta enseñanzas de Tomlinson. (formulario).
6. Facilitar con tecnología orientado para los docentes. (taller sobre uso del computador)
7. Diseñar facilitador para los alumnos
8. Blog personal
9. Cierre de módulos 6,7 y 8.
10. Tarea

2. EVALUACIÓN:
Cada día se acerca más y más la terminación del curso y yo debo decir que el aprendizaje ha sido demasiado bueno. En realidad, Dios me ha premiado al brindarme la salud para aprovechar tantos cursos que me ayudan a crecer en mi labor profesional.
Qué maravilloso ha sido conocer todos los postulados acerca de la formación del conocimiento: La Taxonomía de Bloom, La Taxonomía de Marzano, Las Inteligencias Múltiples, Los Andamiajes para el pensamiento, Las Necesidades Educativas Especiales y la Creación de Evaluaciones.

3. REFLEXIÓN:

¿CÓMO AYUDAR A LOS ESTUDIANTES A CONVERTIRSE EN ALUMNOS AUTÓNOMOS?
R/ Desde el tema específico de la taxonomía de Marzano, se entiende que un estudiante motivado puede asumir por sí mismo su proceso de aprendizaje. Logicamente, esta autonomía sugiere un maestro posibilitador de interrogantes, de preguntas generadoras, de planteamiento de situaciones inquietantes que lleven al estudiante a buscar y buscar, nuevas fuentes de saber.
¿CÓMO APOYAR LAS DIFERENTES NECESIDADES DE LOS ALUMNOS?
R/ El maestro como tal debe ser un creador de necesidades de aprendizaje y en esta misma medida, posibilitar el acercamiento a dicho estudiante y brindar fuentes de consulta, fuentes de análisis de las particularidades.
Es muy probable que la cantidad de estudiantes, no permitan hacer una atención personalizada a cada uno; en este caso es recomendable el trabajo de tutorías desde puntos de vista común o necesidades conjuntas. La labor de las monitorías de grupo y aún de las prácticas de servicio social al interior de las instituciones, son un aliado importante, si se saben dirigir o coordinar bien.